- Análisis
- Comentario de Mercado
Los mercados caen siguiendo el petróleo - 21.1.2016
El miércoles el mercado bursátil estadounidense cayó como resultado de comercios de distintas direcciones, ya que el petróleo siguió abaratándose en el fondo de la preocupación por la desaceleración de los pasos de desarrollo de la economía mundial. La tasa del dólar ante las sesis divisas principales casi no ha cambiado: el valor del índice del dólar al cerrarse constituyó 99.063. El índice industrial de Dow Jones cayó en 1.6% hasta 15766.74, además hay que mencionar que desde los principios del año el índice ya ha perdido 9.5%. El índice S&P 500 bajó en 1.2% hasta 1,859. La mayor caída la mostró el sector energético: durante el día éste ha perdido 2.9%, y desde los principios del año ya ha perdido 13.3%. Las acciones de Chevron Corporation se abarataron en 3%, las acciones de Exxon Mobil - en 4.2%. Las acciones de Goldman Sachs cayeron en 1.9%, logrando el mínimo de casi tres años después de que se anunció que la ganancia del banco del cuarto trimestre se había reducido bruscamente. La caída de la ganancia tuvo lugar como resultado de la aprobación del banco de pagar una multa enorme para la venta de los bonos hipotecarios.
Lo que se refiere a la publicación de noticias económicas, la inflación de los precios de consumidores resultó más baja de lo que se esperaba, cayendo en diciembre en 0.1%. Al contrario, la inflación base que abarca los precios de alimentos y energía, creció en 0.1%. El mes pasado el número de las viviendas iniciadas y el número de los permisos de construcción se redujeron en 2.5% y 3.9% respectivamente que puede llevar a una reducción de la actividad en el mercado primario en diciembre. Hoy a las 14:30 CET en EE.UU. se publicarán datos de solicitudes de desempleo, el pronóstico es positivo. Al mismo tiempo en Philadelphia se publicará el índice de la actividad en el sector manufacturero de enero. Se espera que éste vaya a crecer hasta -3.1 desde -5.9 en diciembre.
El miércoles el mercado bursátil europeo se cerró con una caída brusca, reaccionando a la caída en el mercado de petróleo. La tasa del euro ante el dólar cayó ligeramente, desde $1.092 el martes por la tarde hasta la marca de $1.0886 el miércoles por la tarde en los comercios en Nueva York. El índice Stoxx Europe 600 ha perdido 3.2%, y el DAX 30 alemán ha perdido 2.8% hasta 9391.64, y el CAC 40 francés ha bajado en 3.5% hasta 4124.95. Las acciones de Royal Dutch Shell cayeron en 6.7% después de que se publicó sobre el pronóstico de la reducción de su ganancia del cuarto trimestre en 50% desde el año pasado. Hoy los inversores van a seguir atentamente los comentarios del presidente del BCE, Mario Draghi en la conferencia de prensa a las 14:30 CET, dentro de 45 minutos después de la declaración de la decisión del BCE en cuanto a la tasa de interés. Hoy a las 11:00 CET en la Eurozona se publicará el valor final del índice de los precios de consumidores de diciembre. A las 16:00 CET en la Eurozona se publicará el índice de la confianza de los consumidores de enero, el pronóstico es neutral.
Hoy el índice Nikkei ha caído 2.4%, aunque al comienzo de la sesión mostraba crecimiento. La tasa de yen ante el dólar se ha fortalecido, ya que creció la demanda de yen como un activo segruo. La caída constante de los mercados bursátiles del mundo ha reforzado las expectativas de la futura flexibilización de la política monetaria en Japón, sin embargo, el presidente del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda ha declarado que actualmente no se considera la posibilidad del establecimiento de tasas de interés negativas.
El miércoles la tasa del rublo ruso logró el mínimo histórico en la marca 82.4, que fue provocado por la continuación de la caída de las cotizaciones de petróleo. En el futuro próximo el Banco Central de Rusia será obligado a empezar intervenciones monetarias, sin embargo el presidente del Banco Central, Elvira Nabiullina ayer declaró que el Banco todavía no planea pasar al mercado de divisas.
Hoy los futuros de petróleo han empezado con crecimiento, sin embargo luego han seguido cayendo. Hay que recordar que el miércoles los futuros de WTI americano se comerciaban más bajo de $27 por barril que resultó su precio mínimo de casi 13 años. Los futuros de febrero de WTI se abarataron en 6.7% hasta $26.55 por barril. El contrato de marzo de entrega de Brent se ha abaratado en 3.1% hasta $27.88 por barril en la bolsa de ICE Futures en Londres. Hoy a las 17:00 CET la Administración de Información de Energía de EE.UU. publica datos de las reservas de petróleo en EE.UU. Se espera que desde la semana pasada éstas hayan mostrado crecimiento ya que según la estimación de API las reservas de petróleo en EE.UU. crecieron en 4.6 millones de barriles, mientras que la refinación del petróleo sigue bajo el mantenimiento estacional.
Explore nuestras
Condiciones de Trading
- Spreads desde 0.0 pip
- 30,000+ Instrumentos de Trading
- Ejecución Instantánea
¿Listo para Operar?
Abrir Cuenta